El proyecto INDatIA se enfoca en la explotación avanzada de datos y la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) como motor de competitividad en la industria. Gracias al apoyo del programa Hazitek de Spri, los Fondos FEDER Europeos, y las iniciativas INDESIA (Consorcio Nacional Industrial para el impulso de la Economía del Dato y de la IA), BAIC (Basque Artificial Intelligence Center) y la Mesa de Automoción en el seno de Pilotaje del Gobierno Vasco, el proyecto ha trabajado en soluciones innovadoras alineadas con el paradigma Smart Factory, permitiendo extraer conocimiento profundo de los procesos industriales, máquinas y fábricas.
ZYLK ha liderado el trabajo en el ciclo de vida del dato, desde su generación hasta su explotación. A lo largo de estos años, se ha avanzado en la integración de tecnologías opensource como Apache PLC4X para conectar dispositivos industriales mediante protocolos modernos y legacy, facilitando la modernización de equipos y prolongando su vida útil. Además, se han desarrollado nuevos drivers que permiten la conexión OT/IT y el establecimiento de puentes entre diferentes sistemas industriales.
En el ámbito de los datos en tiempo real, se ha implementado la captura, procesamiento y almacenamiento de información desde diversas fuentes, como sensores y perfilómetros, utilizando una base de datos especializada en series temporales desarrollada por ZYLK. Esta solución permite almacenar datos en tiempo real y recuperarlos de forma eficaz, habilitando su uso en modelos de IA, visualizaciones avanzadas y sistemas de alarmas tempranas, que alertan sobre posibles anomalías en los procesos.
Asimismo, los datos en tiempo real son fundamentales para la implementación de estrategias de mantenimiento predictivo, ayudando a prevenir fallos y optimizar el rendimiento de los activos industriales. Además, se ha trabajado en la adopción de sistemas en tiempo real mediante tecnologías como Ubuntu RT, con una gestión precisa y optimizada de procesos.
Estas innovaciones permitirán a las empresas mejorar significativamente el acceso, la disponibilidad y la trazabilidad de sus datos, facilitando nuevas metodologías de trabajo y soluciones «Data-Driven» para maximizar su aprovechamiento en el negocio.El proyecto INDatIA ha demostrado cómo el tratamiento avanzado de datos y la IA pueden ser motores de cambio para la industria, proporcionando herramientas clave para la toma de decisiones, la optimización de procesos y el mantenimiento de activos en un entorno altamente competitivo.