Liferay

Migración a Liferay DXP

Lantik - Diputación Foral de Bizkaia

Introducción

ZYLK, como partner especializado en desarrollos bajo tecnologías Liferay, lideró la migración del portal web de la Diputación Foral de Bizkaia a Liferay DXP en su versión 7.0. Este portal multisite, multidominio y multidioma, con contenidos en euskera, castellano, inglés y francés aloja diferentes webs gubernamentales como la web de turismo, o la web de juventud, entre otras.

En este proyecto, ZYLK dirigió la oficina técnica y coordinó a otras empresas que también participaron en el mismo.

Inicialmente, se identificaron aquellas tareas de proyecto que pudieran ser obstaculizar el trabajo de los diferentes equipos y se desplegó una infraestructura de desarrollo basada en proyectos de software libre como git, gitlab y jenkins. Uno de los retos del proyecto, que encontramos en todo upgrade del producto, es cómo organizar los proyectos existentes y a las empresas desarrolladoras mientras el Liferay 6.2 sigue su ciclo de vida de desarrollo .

En el portal web de la Diputación de Bizkaia residen varios sitios web; el portal principal, el portal de transparencia o el área prensa, con alrededor de 120 plantillas de contenidos, 3 temas de apariencia y 35 portlets desarrollados con diferentes frameworks como MVC, Service Builder, etc. Esto supuso un reto considerable ya que la arquitectura de la versión DXP ha cambiado a una arquitectura de módulos OSGI. Fueron necesarias adaptaciones de los componentes a las librerías de Bootstrap de la nueva versión, para adoptar los más modernos paradigmas “mobile first”. Además, se hizo hincapié en la accesibilidad de las páginas web, adaptando ciertas partes de Liferay para cumplir con el nivel de adecuación AA.

Las normativas de desarrollo de la oficina técnica, basadas en las recomendaciones del fabricante, fueron esenciales a la hora de organizar el equipo del proyecto.

Alfredo Sánchez

Solución

Durante la migración se continuaron creando crearon nuevos portlets, temas y plantillas de contenidos, así como actualizándose los que ya existían. Desde sistemas e infraestructuras, se entrenó el procedimiento de migración del core de Liferay DXP para la infraestructura del cluster productivo con los nuevos servidores de indexación y búsqueda basados en Elastic Search. Se utilizó el stack certificado por Liferay; Red Hat como sistema operativo, JBoss como servidor de aplicaciones, Elastic Search como motor de indexación y búsquedas, y MS-SQLServer como base de datos relacional.

Los temas se actualizaron a Gradle mediante el uso de Yeoman, también recomendado por el fabricante. Las plantillas del tema sufrieron variaciones que hubo que adaptar debido a que las paqueterías han cambiado y muchos de los métodos utilizados han quedado obsoletos. Algo similar ocurrió también con los estilos CSS, que se vieron afectados por los cambios en la estructura de la página en versión DXP. El uso de las librerías Bootstrap 3 en Liferay DXP requirió también de algunas adaptaciones.

Así mismo, la utilización de módulos OSGI en los portlets también precisó de ciertos cambios como, por ejemplo, a la hora de hacer un portlet configurable en Liferay DXP. La adopción de una arquitectura OSGI incorpora muchas ventajas al producto, pero también requiere de numerosos cambios en aquellos proyectos de upgrade entre versiones 6.2 y 7.x, que tengan muchos componentes personalizados y desarrollados.

La puesta en producción se realizó de forma fluida, controlada y sin contratiempos, bajo un estricto trabajo de revisión y validación, con un portal bajo Liferay DXP equivalente en lo que a funcionalidad y apariencia se refiere.

Cuéntanos tu proyecto

CONTACTA CON NOSOTROS