En general siempre me ha gustado leer filosofía, desde Nietzsche y Foucault en el colegio, a Lipovetsky y Agustin García Calvo en la universidad. El mes pasado me leí el siguiente libro La salvación de lo bello, del filósofo Byung-Chul Han. Me ha resultado tremendamente interesante. Normalmente no escribo sobre estos temas en este blog, pero en este caso voy a transcribir un párrafo del libro porque creo que la reflexión que motiva, viene al caso.
[…] La verdad baja la entropía, concretamente el nivel de ruido. Sin verdad, sin concepto, la realidad se desintegra en un amontonamiento ruidoso. Tanto la belleza como la verdad son algo exclusivo. No son frecuentes. De ellas es propia una exclusión engendradora. También la teoría es capaz de producirla. De un montón de datos, como Big Data, se puede extraer informaciones útiles, pero no engendran conocimiento ni verdad. Ese final del la teoría que Chris Anderson proclamó, donde la teoría es completamente desplazada por los datos, significa el final del la verdad, el final de la narración, el final del espíritu. Los datos son meramente aditivos. La acción se opone a la narración. A la verdad le es inherente una verticalidad. Los datos y las informaciones, por el contrario, habitan lo horizontal [...]
Foto de portada: el físico Richard Feynman