Open IT Experts for Enterprise

La consola de admin de Alfresco EE y el modulo de Support Tools

Cesar Capillas
Cesar Capillas
La consola de administración de Alfresco Enterprise proporciona una
administración gráfica del repositorio y de sus subsistemas
principales. Está disponible desde la versión 4.2 (sólo para la
versión Enterprise) y se divide en diferentes subpáginas:
  • Resumen del sistema (panel general con los servicios activos)
  • Información del repositorio y licencia.
  • Servicios de Email (Inbound y Outbound).
  • Servicios del repositorio (Actividades, BPM, Replicación, Búsqueda
    y Transformación)
  • Administración de directorio (Cadenas de autenticacion y
    sincronización LDAP).
  • Herramientas de soporte (JMX Dump)
  • Sistemas virtuales de ficheros (CIFS, FTP, Imap)
Es una alternativa gráfica (y en caliente) a los cambios de
configuración en el alfresco-global.properties o a una consola
JMX
(como jmxterm
o jconsole). Hay que tener en cuenta que los cambios realizados en la
consola son a través de JMX, con lo que se materializan en la base de
datos de Alfresco y se anteponen a los cambios de la configuración en
el archivo alfresco-global.properties
y demás configuración por defecto del repositorio. Cuando se usa la
consola gráfica del repositorio o una JMX, uno de los principales
peligros es que la configuración puede estar dispersa en dos lados,
mezclada entre los properties y la base de datos (JMX), y no son
facilmente visibles los cambios realizados por JMX.
 
La consola puede accederse a través de:
 
http://alfserver:8080/alfresco/service/enterprise/admin
 
 
 
Un complemento indispensable a esta consola es el módulo de
herramientas de soporte de Antonio Soler:
Este módulo proporciona funcionalidades extra sobre la consola
gráfica. Entre ellas:
  • Monitorizar las sesionas activas de los usuarios y el pool de conexiones.
  • Monitorizar el rendimiento del sistema, la carga y la memoria JVM.
  • Cambiar los loggers de Alfresco y visualizar los logs de Alfresco.
  • Visualizar y revertir los cambios JMX.
  • Ejecutar las tareas programadas en Alfresco.
  • Obtener información relevante sobre los hilos (threads) de Alfresco.
  • Ejecutar pruebas del subsistema de transformación.

Y de especial utilidad para la gestión de la configuración es la
parte relativa a los settings JMX, que permite visualizar qué
configuración se ha tocado via JMX y revertirla. Funciona además
para cualquier configuración cambiada via otra consola JMX (no sólo
la consola EE). Os dejo una captura de esto último:
 
 
 
Enlaces:
 

Más entradas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *