Hace un par de meses salió la versión Enterprise de Alfresco 3.2 con
numerosas novedades y he tenido tiempo de madurar algunas de las
nuevas funcionalidades que en mi opinión suponen un salto cualitativo
y cuantitativo en las capacidades funcionales del popular gestor
documental de empresa. Menciono a continuación algunas de ellas:
- Configuración: La configuración del repositorio,
los programas externos y subsistemas se hace ahora un sólo archivo
de configuración, facilitando enormemente configurar una cadena de
autenticación (LDAP, NTML, Alfresco…). Por otro lado, aumentan las
posibilidades de despliege dinámico directamente a través del
cliente web, añadir modelos de contendido, webscripts, javascripts,
templates de freemaker a través del gestor web (Alfresco Explorer). - Soporte
IMAP: Siempre hemos comentado que el correo electrónico
es un punto clave hoy en día como entrada de información y
documentación en la empresa. En esta versión de Alfresco es posible
navegar por el repositorio desde nuestro cliente de correo favorito
a través de IMAP, añadir documentos y visualizar los metadatos (via
webscripts) extendiendo el concepto de unidad compartida al correo electrónico.
- Mejoras en Alfresco Share 3.2: La verdad es que
Alfresco Share 3.2 esta mejorando en cada versión y se presenta como
un sustituto natural al monolítico Alfresco Explorer al que según
tengo entendido están pensando en jubilar. En
esta versión es posible navegar por fin, por todo el
repositorio (esta funcionalidad no está activada por defecto) y
no sólo por sus sites, y se han implementado numerosas mejoras como
la integración con el módulo de records. Además hay que tener en
cuenta que Alfresco Share si dispone de un componente para subir
varios archivos a la vez, una característica imprescindible que
antes sólo se podía hacer via unidad compartida. Por otro lado, son
posibles además, ciertas acciones avanzadas como editar metadatos,
gestionar aspectos, cambiar tipos o asignar un workflow.
- Capacidades JMX: Es posible monotorizar numerosos
parámetros del servidor de aplicaciones y del gestor documental
tales como: el número de usuarios y grupos de Alfresco, el tamaño
del repositorio, el número de conexiones activas en la bbdd, las
sesiones abiertas, las caches o incluso valores de hibernate y
lucene. Ha
salido recientemente un módulo para nagios para Alfresco
Enterprise 3.2 - El Content Store Selector y las posibilidades de repositorio
distribuido: Dos de las características más potentes y
flexibles de Alfresco son sin ninguna duda los aspectos (el modelo
AOP de los tipos de contenido de Alfresco) y las reglas de
automatización de contenido (condición / acción). Con estas dos
patas se puede hacer practicamente de todo en Alfresco, y aquí dejo
un buen ejemplo. En esta versión es posible definir almacenes
distribuidos, permitiendo guardar la información en base a reglas de
contenido a través del aspecto cm:storeSelector. Esto podría
utilizarse en las siguientes situaciones:- Repositorios distribuidos de una organización
multidepartamental donde a cada unidad le corresponde un
determinado repositorio. Desde el punto de vista lógico, los
diferentes espacios de los departamentos se gestionarían con
reglas de contenido entrante que alojarían los archivos en
diferentes unidades de red departamentales y ubicadas en general
en máquinas o discos en red diferentes. Las acciones de la regla
serían en primer lugar aplicar el aspecto cm:storeSelector si no
esta definido por defecto y aplicar un pequeño script de
javascript que modifica la propiedad contentStore del aspecto. - Almacenaje distribuido de documentos según su mimetype
(también en base a reglas de contenido). Esta es una de esas
cosas que siempre ha buscado el consultor documental que viene
de Documentum y permite el guardado de información selectiva en
discos en red según mimetype. - Otras
posibilidades también se refieren al archivado de documentos.
- Repositorios distribuidos de una organización
- CMIS: Alfresco lleva unas cuantas versiones
apostando fuerte por el CMIS, como ya hemos señalado en este blog
anteriormente en relación a la integración
de Alfresco con Joomla. En breve publicaremos un artículo de
la integración de Drupal y Alfresco con motivo a nuestra visita al
próximo Drupal Camp de Barcelona. - Portlets: Una de las últimas características de
Alfresco Enterprise es la habilidad de convertir
Web Scripts en portlets que se ejecutan en portales
(contenedores de portlets) como Liferay incluyendo soporte para SSO
y generando URLs amigables.